Los Estudios de Impacto Ambiental comenzaron a ser utilizados en la década de 1960 como parte de un proceso de toma de decisiones racionales. Se trataba de una evaluación técnica que conducía a la toma de decisiones objetivas.
Los Estudios de Impacto Ambiental se hicieron formales con la legislación en los EE.UU. de la Política Ambiental Nacional (NEPA) de 1969. Desde entonces ha evolucionado en muchos países alrededor del mundo.
En sus inicios, el hombre fue nómade hasta aproximadamente 10.000 años AC, durante ese período de tiempo, era recolector y cazador, dependía para su subsistencia de lo que espontáneamente le brindaba la naturaleza y la energía que gastaba en procesos biológicos era mínima. Su tasa de natalidad era alta pero su tasa de mortalidad también era muy elevada, su esperanza de vida solo llegaba a los 30 años.
La evaluación de impacto ambiental (EIA) es uninstrumento de política ambiental adoptado
actualmente en numerosas jurisdicciones(países, regiones o gobiernos locales, así como por organizaciones internacionales como bancosde desarrollo y entidades privadas). Se reconoce en tratados internacionales como un mecanismo potencialmente muy eficaz de prevención de los daños ambientales y de promoción del desarrollo sustentable. El principio de actuar de forma preventiva en el campo ambiental, al ser incorporado a las legislaciones nacionales, modificó radicalmente los procesos, tanto públicos como privados, de toma de decisiones entonces existentes. Si bien la idea no es nada reciente, su formulación ocurrió por la primera vez en los Estados Unidos, a través de una ley aprobada en 1969. A partir de entonces, laEIA se diseminó, alcanzando hoy una difusión mundial.
0 comentarios:
Publicar un comentario